FAN DE

FAN DE

lunes, 30 de agosto de 2010

Ligue 1: Le championnat 2010/11.


Comenzó a rodar la pelota en Francia hace un par de semanas. El campeonato galo se caracteriza por ser el campeonato más igualado del continente europeo desde que hace un par de temporadas el O. Lyon dejará de reinar de forma clara. Además, la Ligue 1 no se ha movido prácticamente en cuanto a actores se refiere, siendo el mercado animado únicamente en los últimos días.

  • O. Marsella: desde hace 18 años los marselleses no celebraban una Liga, que no es poco. Hubo calma en el equipo campeón hasta los últimos días de agosto, en los que cambiaron arriba al pichichi de la Ligue 1, Niang (a Fenerbache), y al talentoso Ben Arfa (a Newcastle) por los jóvenes e internacionales por Francia, Gignac (Toulouse) y Rémy (Niza). A priori buen cambio y de ello dependerán gran parte de sus éxitos. Por lo demás, mantienen al resto de la plantilla (han echado a Morientes), fichan al navarro Azpilicueta (Osasuna) y recuperan de la cesión al Ghanés Andre Ayew, buen jugador. Los Lucho González, Taiwo, Heinze y Cisse deben de seguir llevando el peso del equipo.
  • O. Lyon: solo habían concedido algunas bajas no significativas (Govou, al fin se le acaba el chollo, Bodmer y Piquionne) y habían repescado a Briand, pero hace unos días han realizado el fichaje del verano en todo el planeta al traer a Gourcuff, un futbolista con un talento impresionante que debería de hacerlos directamente favoritos al título de liga. El resto del equipo es el mismo que hizo historia al llegar a semifinales de Champions el pasado curso en el que destacan el meta Lloris, los medios (o defensas) Toulalan y Bastos, y Lisandro en la delantera. De Ederson hablan maravillas en Lyon, pero lo cierto es que no llega a entrar de lleno nunca en los planes de Puel. Los favoritos al título para mi aunque hayan empezado francamente mal.
  • Auxerre: temporadón el que realizaron que les ha valido para caer en el grupo del Real Madrid en la presente Champions. Han perdido a algún jugador, pero mantienen el bloque al completo. El problema que se les presenta es aguantar una temporada muy larga con una plantilla corta y llena de veteranos. El internacional suizo Gritching en defensa, los medios ofensivos Birsa (buen mundial con Eslovenia) y Pedretti (qué lástima lo gran futbolista que pudo haber sido) y arriba Jelen (14 goles la temporada pasad) y Le Tallec (otro que es un jugón cuando quiere como Pedretti) son sus jugadores más destacados. No deberían de aguantar arriba este año.
  • Lille: qué gusto da ver jugar a este equipo (72 goles a favor el curso pasado). Una apuesta alegre de fútbol con jugadores jóvenes, rápidos y dinámicos, con más orden que el Werder pero con algo menos de calidad, por hacer un símil. El cancerbero Landrau vuelve a ser el de antes; en defensa han perdido a Costa (a Valencia), jefe de la zaga, pero conservan al resto. El centro del campo lo mantiene defensivamente Mavuba (ex Villarreal) y le dan la nota de distinción Cabaye (grandísimo su año anterior) y Hazard, la perla belga de 19 años por la que este verano se ha peleado todo el mundo. No tardará en salir. Arriba cuentan con la pareja fiable formada por el veterano Frau y el internacional costa-marfileño Gervinho. Ojalá mantengan el estilo.
  • PSG: otro annus horribilis en la capital francesa, maquillado por el título de Copa conseguido. Este verano han cambiado el criterio, manteniendo el bloque y solo incorporando al brasileño Nené (ex Mallorca, Celta, Alavés y Espanyol), sensación de la pasada Ligue 1 en Mónaco. Así pues, no cabría esperar que las cosas cambiasen demasiado, pero mejorar es fácil (13º en 2009-10) y la paciencia es un gran fichaje en el mundo del fútbol. El cementerio de elefantes formado por los Coupet, Makelele, Giuly, Armand, Rothen, Camara, ….., puede pesar mucho en las espaldas de los Sessegnon (buenísimo el de Benin), Clement, Nene, Bodmer (O. Lyon), Hoarau y Erding. Un llamamiento al mister, Liyundula es un paquete!!.
  • Girondins: año de tránsito en Burdeos. Tras la marcha del técnico Blanc, a la selección francesa, y  sus dos estrellas, Gourcuff (O. Lyon) y Chamakh (Arsenal), los objetivos del equipo deben de bajar. Pese a contar con gran parte del bloque que les hizo campeones hace dos años (Carrasso, Tremoulinas, Planus, Alou Diarra, Wendel, Fernando y Goufran) no deberían de optar al título (sería una sorpresa), aunque deberían de hacer una temporada aceptable. Destacar las llegadas de Plasil (Osasuna) y Ben Khalfallah (revelación en el Valenciennes).
  • Resto de equipos: el equipo revelación de la temporada pasada, Montpellier, debería de notar muy mucho las bajas de Costa (Valencia) y Montaño (Rennes); en Mónaco confían en mantener la línea pese a la marcha de Nené (PSG). Park y Mbokani serán sus hombres más peligrosos; pese a la marcha de Gignac (O. Marsella), el Toulouse ha comenzado como una moto. Los medios ofensivos Machado, Braaten y Sissoko tienen gran culpa de ello; en Rennes están confiados en que su nuevo goleador, el colombiano Montaño (Montpellier), forme con Bangoura y Gyan (gran mundial del ghanés) una delantera temible. Les auguro una buena temporada; el histórico Saint-Etienne (equipo con más Ligas en Francia) quiere dejar de coquetear con el descenso y se han movido muy bien en verano en el mercado local. Solo lamentarán las bajas de Dabo (Sevilla) y Diakhaté (D. Kiev);  Lorient (ojo a Gameiro, gran goleador, y al míster, padre de Gourcouff), Valenciennes, Lens (coleccionistas de desechos: Keita, Akale, Runje, ….), Nancy (eternos Vahirua y Hadji), Niza, Sochaux, Caen, Brest y Arlés Avignon (con Álvaro Mejía a la cabeza) pelearán por no acabar en el foso que les conduzca al descenso de división.


Mi pronóstico:


1.- O. Lyon
2.- O. Marsella
3.- Lille
4.- Rennes
5.- G. Burdeos
6.- PSG
7.- Toulouse
8.- Saint-Etienne
9.- Mónaco
10.- Auxerre
11.- Nancy
12.- Montpellier
13.- Sochaux
14.- Caen
15.- Lorient
16.- Niza
17.- Lens
18.- Valenciennes
19.- Brest
20.- Arlés Avignon


Allez les bleus!!.
www.ofi.es

domingo, 29 de agosto de 2010

2ªB Grupo IV: 2010/11


Arranca un año más la competición en el grupo IV de la 2ªB. Si la crisis económica se ha hecho notar en las principales ligas europeas, no iba a ser nuestro modestísimo grupo IV una excepción, sino evidentemente, todo lo contrario. Un grupo que esta temporada gana un poco de caché con los descensos de los históricos Real Murcia y Cádiz C.F., sin duda los grandes favoritos para el título. Egoístamente, no es de agradecer dichos descensos, pero no le viene mal al grupo un poquito de glamour, perdido en los últimos años por el ascenso de equipos andaluces (recordemos que todas las provincias de Andalucía tienen un equipo situado en 1ª o 2ª división excepto Jaén …..). No obstante, hasta el día 31 de agosto es seguro que habrá muchos movimientos aún en los equipos.

  • Cádiz: particularmente consideré una sorpresa su descenso la temporada pasada. Habían mantenido el bloque que les había hecho recuperar la categoría y habían fichado poquito, pero aparentemente bien para no pasar apuros en la división de plata. Este año, sin embargo, han perdido a gran parte de la columna vertebral que consiguió el ascenso hace 2 temporadas (Casilla, Fragoso, Mansilla, Christian, Fleurquín, Rubiato, Ormazábal…..) y a Ogbeche y DiegBINgo Tristán, entre otros. No obstante, mantienen el centro del campo del año del ascenso y a su goleador (y cada vez más envejecido) Toedtli. La llegada de Vidakovic al banquillo acompañado por su escudero en el Écija, el morenito Moke, dotará al equipo de una intención clara de mantener el balón. Un más que posible once será el formado por Dani Miguélez; Cifu, Baquero (Pontevedra), Silva, Diego Reyes (Castellón); Enrique, Álvaro Jurado (Salamanca), Moke o Fran Cortés, López Silva; Caballero y Pachón (Rayo). 
  • Murcia: si sorprendente fue el descenso del Cádiz, algo menos lo fue el del Murcia. Con una deuda descomunal (se habla de unos 55 millones de €), vivió la temporada pasada desde el principio bajo la Ley Concursal. Además, la poca paciencia con nuestro hoy míster Campos fue un error que acabaron pagando. Evidentemente, la fuga de jugadores ha sido masiva: Elía, Ochoa, De Coz, Sergio Escudero (al Shalcke de Raúl), Mejía (a un recién ascendido de la Ligue 1 francesa), Capdevila Bruno, Mario Rosas, Sergio Fernández (ahora Coordinador General del club), Despotovic, ……… Su situación ha propiciado que el club apueste por chavales del Murcia B y los fichajes no son de renombre pero con experiencia en la categoría. Posible once: Alberto o Dani Hernández (ex Jaén); Gago (ex Jaén), Gotor, Luciano (Ejido) o Amaya (Granada), Óscar Sánchez (ex Jaén); Isaac (buen extremo), Richi (Tenerife), Cámara (Granada), Cañadas (ex Jaén); Dani Aquino y Chando (la mejor pareja de la categoría), aunque ambos están en el mercado hasta el día 31. Además, los Aguilera (pretendido por el Jaén), Albiol, Kike, Pedro, Molino (Atlético B), Abraham, Mario, … completan una amplia y fiable plantilla.
  • Real Jaén: que decir de nuestro RJ del alma. La situación institucional fue, es y seguirá siendo un quebradero de cabeza, pero centrémonos en lo deportivo. Pasó una etapa (en esta categoría mantener dos temporadas una plantilla es algo increíblemente extraño) y empieza una nueva. Las comparaciones siempre fueron odiosas, pero pese a la bajada de presupuesto no parece a priori que haya demasiadas diferencias con la pasada campaña (sigo pensando que el equipo estaba cogido con pinzas y el trabajo de Terrazas y Cervera fue exquisito). No puedo valorar aún demasiado al nuevo meta Adrián, pero él y Tejera parecen más que suficientes. La llegada de Rojas y Zurdo no desmerecen a sus predecesores, mientras que Juanjo es una auténtica incógnita. Espín debe de seguir siendo el jefe de la zaga y del equipo. Galera y Fabios continúan, pero las lesiones sufridas el último año les hacen llegar más justitos que el resto, ojalá vuelvan a su nivel cuanto antes. Zarandona será capaz de sostener al equipo en más de la mitad de los partidos, pero he aquí la gran duda, Gascón y José Mari se antojan insuficientes para enfrentarse a medulares como las del Cádiz, Murcia, Ceuta y Melilla. El “recorte” de campo realizado por el nuevo entrenador, Campos, parece que nos viene a decir por donde irán los tiros: juego directo contra equipos de esas características. Las llegadas de Valdés, Añete y Diego Segura son las que más ilusión traen, pero las que más responsabilidad sostienen. Sustituir a Mena, Esparza y Álex García no será nada fácil. Arriba seguimos con Toledo y Fernando, cada uno con sus bondades y sus carencias, pero ambos muy muy válidos para el proyecto. A última hora llegó Pedro (Atl. Madrid C) del que no tenemos ninguna referencia. En resumen, difícil papeleta tienen los nuestros esta temporada contra presupuestos muy superiores, pero a ilusión parece que no nos ganará nadie.
  • Melilla: el subcampeón de la temporada pasada ha perdido a tres jugadores muy importantes en los últimos días, Manolo Pérez (Poli. Ejido), Migui (Extremadura) y Yagüe (Cultural Leonesa), además de perder al comienzo de verano a dos de sus hombres importantes en defensa la temporada pasada: Jonay y Povedano. Con unas ayudas directas de la Ciudad Autónoma (Turismo y Deportes) de 1,8 millones de euros, sin duda parten todos los años con cierta ventaja con respecto al resto. Aunque las bajas son importantes, el bloque se mantiene y basará sus opciones en la fortaleza defensiva y en un centro de campo luchador y de control. Posible once: Dorronsoro; Castells (Alavés), Herreros (Córdoba), Zamorano, Amarito o Sergio Rodríguez (Valencia B); Roldán (At. Ciudad), Enguix (Castellón), Vázquez (R. Madrid Castilla), Víctor Bravo (Pontevedra); Andrés Ramos y Nacho Aznar (Leganés). Imaginamos que Chota estará solo para meterle goles a nuestro Jaén. Seguro que habrá fichajes en los últimos días y ahí puede estar la clave, si no los hubiera, tendrán difícil repetir el papel de la pasada campaña.
  • Ceuta: la otra ciudad autónoma del norte de África también mantiene una inyección importante de los organismos públicos y esta temporada apuestan más que nunca por el ascenso. Apenas 5-6 jugadores siguen del curso pasado. Muchas incorporaciones de extranjeros (especialmente desde Portugal) y de jugadores con mucha experiencia en 2ªA. La única duda será la de comprobar si son capaces de acoplar o no a tanto nuevo jugador, pero a priori parten como uno de los favoritos. Posible once: Nauzet (ex Jaén); Vitor Moreno (Uniao Leira), Zamora (Castellón), Mansilla (Cádiz) y Baigorri (Castellón); Guzmán (Castellón); Ormazábal (Cádiz), David Cañas (Girona); Seguro (Real Unión); Arriaga (ex Jaén) y David Torres (Ontinyent). Casi nada. Pero es que la plantilla es super amplia: Aurelio, Aridane, Pepe, Javi Navarro, Sandro, Valter, Berrocal ..... Mucho ojo con el equipo caballa.
  • Puertollano: para mi, el 6º equipo en la pelea a priori, al nivel de nuestro RJ. Al igual que nuestro RJ y el Ceuta, encuentra su principal problema en la renovación prácticamente al completo de su plantilla. Las incorporaciones no son tan “atractivas” como las del Ceuta, pero la plantilla no está nada mal. Posible once: Sebas (ex Jaén); Raúl Aguilar (Ceuta), Peregrina, Olmo (Elche), Gerard (Sangonera); Acorán, Vladimir (Lanzarote), Tai (Espanyol B), Encinas; Adisson y Javi Gómez (Éibar). Estarán en la pelea.
  • Filiales: el hecho de que el Almería B haya pagado 750.000 € por la plaza del Atlético Ciudad, dice mucho de las intenciones del ¿filial? almeriense. Han fichado a jugadores como Javi Moyano (el mejor jugador de la pasada temporada en nuestro Jaén), Antoñito y Roberto (Poli. Ejido) o Lillo (Valencia B), unidos a una buena (y cara) plantilla que el año pasado estuvo a punto de ascender por méritos propios. Sevilla B y Betis B han sufrido la normal y contínua renovación de jugadores, mencionando como refuerzo destacado a Ryan, que el año pasado hizo muchos goles en Estepona y llega al filial verdiblanco. Como siempre, los filiales son una auténtica incógnita y lo mismo hacen una temporada excelente que hacen una temporada media-mala.
  • Roquetas, Lucena y Polideportivo Ejido han sufrido la crisis especialmente. Los roqueteros mantienen pocos jugadores de la temporada pasada (su goleador Óscar es la principal baja) y han fichado poco. Lo pasarán mal. En Lucena confían en un centro de campo competitivo y en su fortaleza en casa para salvar el curso. La llegada de Romerito (Alavés) y Sergio Ortiz (ex Jaén), junto a jugadores como Óscar Ventaja (ex Jaén) debe de ser suficiente para mantener la categoría pese a perder a todos sus efectivos en la portería, defensa y delantera. El Poli es sin duda el que peor ha salido parado en este verano de 2010. Apenas han quedado el veterano Valerio, el jiennense Juan López, Catxorro (de lo mejorcito de la B) y Raúl Sánchez, es decir, han perdido al completo una plantilla de lujo para la categoría (David Valle, Azcárate, Raúl Gaitán, Pichardo, Nákor, Luciano, Gregory, Arbilla, Cañadas, ……..) y se han reforzado como han podido, especialmente con gente de la cantera (Manolo Pérez, ex Melilla, lo más destacado). Ojito que lo pueden pasar verdaderamente mal para salvar la categoría como los veteranos no tiren del carro.
  • Resto de equipos: el Écija estará en tierra de nadie si hace los deberes pronto (la llegada del goleador Juan Pablo, ex Sevilla B, Algeciras y Cartagena, es su principal novedad); el campeón de la pasada Copa Federación, el San Roque, ha mantenido su bloque aunque ha perdido a sus dos estandartes del curso pasado, los goleadores Añete (RJ) y Joaquín (Sabadell). Vienen para suplirlos Cheli (Lleida, ex Jaén) y Óscar (Roquetas). No tendrán problemas para mantener la categoría y ojo que están fichando bien en los últimos días del mercado. En Caravaca han visto irse al mister, Miguel Rivera (a Leganés), y a gran parte de sus jugadores valiosos. Han pescado en los descendidos Marbella, Moratalla, Águilas y otros equipos de Murcia. El ex del Jaén, Gavilán, también llega a un equipo que peleará por no tener problemas en la zona de abajo. En Estepona tampoco andarán muy tranquilos. La salida de jugadores veteranos y del goleador Ryan (Betis B) puede resultar importante. La llegada de Raúl Gaitán (Ejido) y varios jugadores del descendido Marbella, lo más destacable. El Sangonera Atl. o Lorca también ha sufrido muchos cambios en la plantilla, fichando prácticamente todo en equipos murcianos, perdiendo calidad la plantilla a mi juicio. El ex del RJ y Real Madrid, Meca, es su incorporación más llamativa. Alcalá (la llegada del meta jiennense Relaño es lo más destacable), Yeclano (el excelente portero Toni Bernal y el linarense Vilaseca, dos de las pocas incorporaciones) y Jumilla (los experimentados Francolí y Juanjo, procedentes del Conquense, son sus fichajes más destacados) deberán defender con uñas y dientes las plaza obtenidas con sus respectivos ascensos, pero lo tendrán francamente difícil.


Mi pronóstico, con algo de optimismo:

1.- Cádiz
2.- Murcia
3.- Ceuta
4.- Real Jaén
5.- Melilla
6.- Puertollano
7.- Almería B
8.- Écija
9.- San Roque
10.- Lucena
11.- Betis B
12.- Caravaca
13.- Estepona
14.- Sevilla B
15.- Alcalá
16.- Poli. Ejido
17.- Sangonera
18.- Roquetas
19.- Jumilla
20.- Yeclano

Ojalá sea así.
www.ofi.es

lunes, 23 de agosto de 2010

Bundesliga 2010/2011

Cuando hablamos de la Bundesliga, lo primero que se nos viene a todos a la mente es el nombre del Bayern Múnich, pero ojo, se trata (a mi juicio) de una de las ligas europeas que cada año está más igualada y la única que reúne a 8 equipos con un nivel medio-alto muy similar. Pese a que todos pensamos rápidamente en el Bayern como claro dominador del campeonato, hay que recordar que en las últimas 10 temporadas hubo otros 4 campeones de la Bundesliga: Borussia Dortmund, Werder Bremen, Stuttgart y Wolfsburgo (6 veces fue campeón el Bayern). Así pues, habrá que estar atento para ver si de nuevo se produce alguna sorpresa y tenemos nuevo campeón.
  • Bayern Múnich: evidentemente es el gran favorito. Hace unas semanas aparecía como el 4º club del mundo que genera más ingresos al año, casi nada. Pese a ese dato y después de la gran temporada de los de Van Gaal (Liga y Copa + finalistas de la Champions), este verano ha sido poco movido en lo que a movimientos se refiere. A destacar: recuperan a Toni Kroos, ojo al jugadorazo de 20 años que vuelve de su cesión al Bayern Leverkusen, y al argentino Sosa, cedido a Estudiantes la temporada pasada y el cual no ha gozado de muchas oportunidades desde su llegada a Múnich. Se han quitado a Luca Toni (Génova) y poquito más ……, poquito más significa que mantienen a tres de los mejores jugadores del Mundo: Ribery, Schweinsteiger (qué mundial hizo!!!) y Robben, además de la aparición de Müller la temporada pasada. Solo con eso son favoritos a todo. Defectos: los centrales (Demichelis y Van Buyten) son muy lentos, el mediocampo tiene poca creatividad (hasta cuando jugará al fútbol Van Bommel) y arriba tienen pólvora para el campeonato doméstico, pero en Europa no deberían de llegar tan lejos. Klose y Mario Gómez no gozan de la completa confianza del holandés, siendo Ivica Olic el punta habitual, el cual, en fin, es uno de aquellos futbolistas con los que el fútbol ha sido muy generoso, porque menudo tronco …… Siguen los Lahm, Altintop, Pranjic, Tymoshuck, Contento (lateral de 20 años con mucho futuro), ………. La mejor plantilla de la Bundesliga y una de las más completas de Europa.
  • Schalke 04: trae a la atracción del año, Raúl González Blanco. El otrora gran jugador se había convertido en la mascota del Bernabéu los últimos 5 años. Esperemos que saque todo lo que le queda y haga un papel digno en un equipo (subcampeón el año pasado) de Champions que ha apostado mucho por él. Las salidas de los internacionales Westermann y Kuranyi (Asamoah ni lo cuento, menudo lastre) los debilitan un poco. Las llegadas de los conocidos Metzelder y Escudero (lateral izquierdo español de 20 años procedente del Murcia) son el aliciente para los españoles que seguiremos el campeonato. Difícil tendrán repetir la 2ª plaza, aunque teniendo a la foquita Farfán (jugon!), al mejor meta del campeonato (el internacional Neuer) y a Rakitic, todo puede pasar. Mucho dependerá de Raúl, ojalá y tenga suerte el eterno capitán blanco.
  • Werder Bremen: el alegre equipo de Thomas Schaaf ha perdido a Mesut Özil, la nueva estrella madridista y ha fichado poco este verano. El recambio de Özil llegó desde Brasil 48 horas después y se llama Wesley, procede del Santos y está lejos del nivel del turco-alemán. Tienen uno de sus grandes problemas con el sobrevalorado, engominado e irregular guardameta Wiese. El otro gran problema, el fútbol moderno. Un equipo tan alegre y ofensivo como el Werder hace tanto disfrutar como sufrir a sus aficionados. Da gusto ver un partido de los de Bremen por la cantidad de goles que siempre se dan. Pese a la marcha de Özil, es probable que sea el segundo mejor equipo del campeonato, aunque siempre son una sorpresa por lo comentado. Frintz, Mertesacker, Naldo y Pasanen en defensa, Frings, Borowski, Hunt y sobretodo, Marko Marin (jugador a seguir) en el medio, junto a Almeida, Pizarro, Rosenberg (que puede salir estos días) y su otro fichaje, Arnautovic (ex Inter), son garantía para hacer un buen campeonato.
  • B. Leverkusen: el equipo de Jupp Heynckes ha perdido a Toni Kroos y ha recuperado a su añorado Michael Ballack. Los Adler, Castro (español), Friedrich, Barnetta, Rolfes y, sobretodo, los puntas Kiessling y Derdiyok (buen jugador el suizo), deben complementar bien en su vuelta al ¿capitán? de la selección germana.
  • Borussia Dortmund: al fin disfrutaron de una buena temporada los seguidores del Dortmund. Han fichado poquito pero se han movido bien en el mercado. Quizá sorprende la venta de Nelson Valdez al Hércules, pero la gran temporada de Lucas Barrios (19 goles), la llegada del polaco Lewandoski (18 goles para el joven delantero en el Lech Poznan la temporada pasada) y la presencia del egipcio Zidan en la delantera han forzado su venta. Destacar por encima del resto al central serbio Subotic, que cada año crece más y puede ir a un equipo más grande (con todo el respeto al histórico Dortmund) en breve. Tendrán complicado repetir la buena temporada pasada.
  • Stuttgart: si pierdes a Khedira, Hleb, Osorio, Hilbert y Lehmann (retirado al fin) y no traes prácticamente nada, puedes y debes pagarlo. No obstante, mantiene a un grupo de jugadores importantes como Tasci, Molinaro, Boulahrouz, Gebhart (buen jugador el jovencísimo alemán), Cacau, Marica y Pogrebnyak (siguen confiando muchísimo en el punta ruso ex del Zenit).
  • Hamburgo: ha pescado en el descendido Hertha y mantiene su bloque a excepción de la marcha de J. Boateng (el hermano bueno de los Boateng fichado por el M. City). Un equipo veterano que dependerá muy mucho de las rodillas de Van (GOL) Nistelrooy, rodeado de clásicos como los excelentes centrales Rozehnal y Mathijsen, del eléctrico holandés Elia, del lateral polivalente ex del Schalke, Westermann (siempre me encantó), o de Trochowski, Petric, cabraloca Pitroipa, Jarolim, Guerrero, Zé Roberto (36 tacos tiene ya el ex del Madrid, pero sigue rapidísimo) ….., en fin, buena pinta la del Hamburgo. 
  • Wolfsburgo: el equipo de Volskwagen (campeón en 2009) ha hecho los deberes este verano. Las bajas no han sido muy significativas (solo resaltar la de Gentner al Stuttgart) y han fichado muy bien en el descendido Hertha al central internacional Friedrich y al brasileño Cicero. Además, traen desde Palermo a Kjaer, defensor danés de 21 años deseado por todos los grandes, al delantero croata Mandzukic y desde Suiza (Grasshopper) viene Ben Khalifa, delantero suizo de 18 años del que hablan maravillas (no puedo decir nada de él, nunca lo he visto). Si a estos les sumas a los internacionales por sus países Benaglio, Barzagli, Josué, Misimovic, Kahlenberg, Graffite y, por encima de todos, Edin Dzeko (48 goles en la Bundesliga las 2 últimas temporadas), y consideramos que, junto al Hamburgo, no juega en Europa esta temporada, podemos hablar de un equipo dispuesto a todo este año. Ojo que el nuevo entrenador es el ex seleccionador inglés Steve McLaren, causante de la mayor sorpresa del continente europeo la pasada temporada al hacer campeón de Holanda al Twente (1ª liga en su historia).
  • Del resto, decir que no creo que entren ninguno entre los 8 primeros (quizá el modestísimo Hoffenheim). Podéis ver en el Mainz 05 a Haruna Babangida (tampoco va a dar vueltas); en el Eintracht al griego Gekas; en Colonia al guardameta colombiano Mondragón (39 años!!), al portugués Petit y a Podolski, uno de esos jugadores que nunca ha aparecido en sus clubes pero que con la selección rinde como el que más; el Hoffenheim recuperó el año pasado al goleador Ibisevic; el Borussia de Monchengladbach tiene al venezolano Arango (ex Mallorca) y al hijo del seleccionador de EEUU, Michael Bradley, buen jugador; en Nuremberg está el suizo Bunjaku; este último equipo junto a Hannover, Friburgo y los recién ascendidos, el histórico Kaiserslautern y St. Pauli, deberían de pelear por no descender.
Mi pronóstico:
  1. Bayern
  2. Wolfsburgo
  3. Werder B.
  4. Hamburgo
  5. B. Leverkusen
  6. Stuttgart
  7. Schalke 04
  8. Hoffenheim
  9. Borussia Dortmund
  10. Borussia MG
  11. Kaiserslautern
  12. Colonia
  13. Eintracht
  14. Nuremberg
  15. Mainz
  16. Hannover
  17. St. Pauli
  18. Friburgo
Cada 2 meses haré un pequeño análisis de cómo va la Bundesliga. Hagan sus apuestas señores ……
www.ofi.es